![]() |
![]() |
#1 |
KieS KeSo HeRMoSa ?
Fecha de Ingreso: Sep 2005
Localización: Masachuses
Sektor: BuiTRe
Moto: La Monda Mini
Mensajes: 7,229
My Mood:
![]() Gracias: 0
Agradecido 0 veces en 0 Posts
Mentioned: 0 Post(s)
Tagged: 0 Thread(s)
Rep: 1118
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]()
Como pintar la moto
Seguro que a muchos se os ha ocurrido alguna vez la idea de pintar la moto, porque no os gusta el color que tiene, os habéis cansado de él o simplemente porque de tantos golpes y caídas (O por que tiene más años que Matusalén) la pintura, el carenado y otras piezas se encuentran en un estado bastante lamentable. Pero claro, no se va coger uno la brocha de pintar techos y la pintura plástica y darle una manita... Así que vamos a intentar contar cómo hacerlo y que no quede una chapuza. Es más, que quede bien. PREPARAR LA MOTO PARA PINTARLA Lo primero que tenemos que hacer con nuestra moto para pintarla es dejarla "en bolas". Es decir, desmontar todo lo que podamos.. Y esto quiere decir todo lo que podamos: carenado en todas sus partes, protecciones, guardabarros, etc.... Lo que se quede sin desmontar tendremos que taparlos cuidadosamente con cinta adhesiva de papel (de la que usan los pintores de casas). Para irlos pintando por partes. Al desmontar de paso aprovechamos para darles una limpieza y engrasado que nunca vienen mal. Si la pintura está intacta y sólo queremos cambiar el color, podemos pasar directamente a la limpieza. En este caso, no hay que darle imprimación, sólo pasarle una lija fina para que agarre la pintura. Si no, lo primero es eliminar toda la pintura que tenga. Para ello tenemos varios métodos. El que yo os recomiendo es usar un producto decapante de los que venden en cualquier droguería. Se llevan casi cualquier tipo de pintura. El único inconveniente es que hay que eliminarlos luego muy bien (con agua o disolventes, según las instrucciones del propio producto), y mucho cuidado al abrirlo, no te salte a la cara, evita el contacto con la piel. Raspar es otro método, imprescindible si se resiste al decapante (sería rarísimo). Tened cuidado con qué raspáis, porque podéis hacer unos arañazos que luego no haya manera de quitar. También podéis utilizar discos de lija o cepillos metálicos circulares puestos en la taladradora. Finalmente, hay pistolas de aire caliente para decapar, pero la mayoría no disponemos de ella. Si la usáis, mucho cuidado con cualquier parte de plástico que hayáis dejado puesta o cerca, pues se os puede fundir. DEJARLA QUE "SE PUEDA COMER EN ELLA..." Cuando ya tenemos las piezas sin pintura, tenemos que limpiarlo concienzudamente. IMPORTANTÍSIMO eliminar cualquier resto de oxido que haya, lijando o con un cepillo metálico. Ojo especialmente a las soldaduras, que son "escondites" perfectos para el oxido y la suciedad. Recomiendo que frotéis las piezas metálicas con una lija fina o con lana de acero. Así eliminamos cualquier capa fina de oxido y dejamos una superficie algo rugosa donde agarra mejor la pintura. Ahora se trata de dejar perfectamente limpio el metal para aplicar la pintura. Lo mejor es quitarle el polvo con un trapo, y desengrasar bien todo con un trapo empapado en acetona. Dadle varias pasadas con acetona cambiando siempre la acetona y el trapo, para no dejar ningún resto. Desde este momento, estas piezas no se pueden tocar, pues dejaríamos la grasa de los dedos. Para manejarlo, hacedlo con guantes o agarrando con un trapo. Aprovechad antes de la última limpieza para tapar con cinta o papeles todo lo que no queráis pintar. Tampoco conviene que pase demasiado tiempo desde que lo limpiáis hasta que pintáis, para que no se forme nada de óxido. Si tenéis que hacerlo, dejar todo en el sitio más seco posible. Si la moto tuviera grietas o golpes, hay que masillar, lijar, masillar, hasta que quede liso. IMPRIMACIÓN La imprimación es una primera capa de pintura que se agarra bien al material a pintar y nos sirve de base para la pintura de acabado. Esta primera capa (o capas) es fundamental y de ella depende en gran medida el "éxito" de nuestra operación. Esta capa cumple varias funciones: es una capa que se adhiere bien a la base, y a la que se adhiere bien la pintura de acabado. Con ello aseguramos que la pintura no se levante, salte, ampolle, etc. Esto es especialmente importante si estamos pintando un plástico (no olvidemos que los cuadros de fibra de vidrio son, al fin y al cabo, de plástico) o metal, que crea una capa de óxido que impide (además de que se oxide) que la pintura se agarre bien. Otra función que cumple es proporcionar una superficie más lisa y regular, tapando algunos arañazos o irregularidades del metal. Con ello el aspecto final de la pintura de acabado es mucho mejor. Finalmente, proporciona una base de color opaco y uniforme, para que la capa de acabado sea a su vez uniforme en color y brillo. Cuando se trata de piezas de acero, cumple además una función primordial: es antioxidante. El famoso "minio" naranja que todos hemos usado alguna vez para pintar la barandilla de la terraza no es más que un tipo de imprimación. Estas capas antioxidantes impiden la formación de herrumbre en el hierro, que sólo con una pintura de acabado no podríamos impedir. Bueno, pues ya que sabemos para que sirve, llega la hora de utilizarla. Lo primero, es elegir el tipo, especial para cada material que queramos pintar. Para el acero se suele utilizar una pintura antioxidante de oxido de hierro, que tiene un color rojo granate. La podemos encontrar fácilmente, incluso en centros comerciales, pues se usa para todo. En tiendas de repuestos de coches también la tenemos, pues es la misma que se usa para los coches. En cualquier caso, si conocéis una buena tienda de pinturas será donde mejores cosas encontréis y más fácilmente, además del asesoramiento. Para los que viváis en Madrid, hay una muy buena que se llama Mavi, en la calle Luis Cabrera, esquina a Eugenio Salazar (no es por hacer publicidad, sino por facilitar el trabajo). Para el aluminio existen unas imprimaciones especiales. Lo mejor es seguir las instrucciones del fabricante, ya que pueden variar de unos a otros. Para el plástico también hay imprimaciones para que agarre la pintura, como las que se usan antes de pintar los parachoques de los coches. Si no dais imprimación en un plástico, en cuanto se seque la pintura empezará a saltar. Os recomiendo que compréis la imprimación en spray, pues a no ser que tengáis pistola de pintar es la única forma decente de aplicar la pintura de manera uniforme. Aplicad varias capas finas. Para evitar que chorree os recomiendo que empecéis por las partes más recónditas, con capitas muy ligeras. Después de varias capas (con 3-5 suele quedar bien) tiene que quedar con una capa uniforme y sin chorretones, que se notarían luego. Si no habéis podido evitar gotas, lijadlas (cuando estén bien secas) con una lija de agua del 600, y volved a dar un poco de imprimación encima. EL ACABADO Esta es la parte que se va a ver, pero os aseguro que por muy bien que hagáis el acabado, no hay manera de dejarlo bien si no habéis seguido los pasos anteriores. El tipo de pintura es bastante libre, asegurándose siempre de la compatibilidad con la imprimación, pero los esmaltes acrílicos, como los que se usan para los coches quedan muy bien, con un buen brillo y resisten bastante. En esta parte es donde entra más la subjetividad. Podéis elegir pinturas brillantes o mates, o incluso con efectos extraños (dorados, metálicos, con reflejos...). La imprimación tiene que estar bien seca (depende del tipo, pero por lo general unas 24 horas). Aplicar el acabado es lo más difícil, porque aquí si que no podemos lijar, y cualquier mota de suciedad o chorretón se notará. Pero como ya tenéis experiencia de la imprimación, seguro que esto os sale mucho mejor. El polvo es un gran enemigo; si hay polvo se os pegará a la pintura mientras se seca. Aunque aparentemente no se vea, quita brillo y si es entre capa y capa puede producir sombras y "aguas" en la pintura, que no hay forma de quitar. Si en la imprimación era muy recomendable, aquí es imprescindible aplicar la pintura con pistola o con spray (que será lo que usemos la mayoría). Podemos comprar la pintura en spray directamente, pero hay sitios, como en la tienda que antes os dije, donde te fabrican el color exacto que tu quieras (puedes elegir en catálogos) y te lo meten luego en el bote de spray. Es muy cómodo y no sale demasiado caro. Agenciaros unas cuantas boquillas porque siempre se acaban obstruyendo. Además, dependiendo del tipo las hay que pulverizan más o menos, más abierto o más cerrado... O sea, haced pruebas y elegid. Y ahora viene lo más difícil: pintar. Como antes, el muy importante dar varias capas finas, empezando por las zonas más complicadas. Quedan mejor y no chorrean. Hay que agitar muy bien el bote, durante varios minutos. Si, si, es un rollo y se te cansa el brazo, pero nos estamos jugando el aspecto de nuestra máquina. Y antes de darle a la moto, pulverizamos un poco en un cartón o papel, para que luego el chorro sea uniforme. No paréis el chorro en la mitad. Si ha quedado con poco, dar más pasadas, pero siempre moviendo el spray. Puede ser necesario dar incluso 5 o más capas, para dejarlo uniforme. No lo intentéis hacer en una o dos sólo, porque chorreará la pintura. Esperad entre capa y capa a que se seque la anterior. Y un último consejo: pintad sin miedo. Si vais "acojonaos" os quedará peor. Los habilidosos pueden incluso hacer degradados, o dibujos en distintos colores, enmascarando las zonas que no queremos pintar con cinta adhesiva. Esto ya queda al gusto y la habilidad del consumidor. Como toque final, si queremos que nos quede con más brillo, existen productos especiales para pulir pinturas. Algunos incluso incorporan siliconas que aumentan la resistencia al agua y la intemperie. Si no queréis pulir, pero queréis proteger algo más, podéis darle un barniz de acabado como los que se dan en las pinturas metalizadas de los coches (por supuesto, también en spray). Ya solo queda poner pegatinas, quitar la cinta, montar la moto y a correr. Bueno, pues si habéis llegado hasta aquí siguiendo todo bien, y con un mínimo de maña, os habrá quedado la moto como nueva (o mejor, a vuestro gusto). Sólo una advertencia IMPORTANTE: las pinturas llevan disolventes, en su mayoría muy tóxicos y muy inflamables. Cuando además, las estamos pulverizando, los riesgos se multiplican. Así que tened cuidado con chispas, llamas, etc., pintad en un lugar ventilado y poneros mascarilla, mejor de gases (de las de filtros) que de las de polvo (las de papel) que para disolventes poco hacen, aunque siempre es mejor que nada. Y luego, avisarme para darnos una vuelta... LA PISTOLA DE AIRE COMPRIMIDO Es una pistola de pintura que se adapta a un compresor de aire. El aire comprimido llega del compresor a la pistola a través de una manguera. Este sistema no requiere una fuerte presión (de 0 a 10 bar). Precisas aparte el compresor. LA PISTOLA ELÉCTRICA Es un aparato autónomo, manejable y ligero. Su presión varía en función de la potencia del aparato: Potencia: 40 ó 120 vatios Presión: 100 ó 180 bar Caudal: 270 ó 350 gramos/min. No os la recomiendo, la mayoría son una porquería. Floren Recogido de http://www.portalmotos.com Rebollas 05 de agosto de 2004. -------------------------------------------------------------------------- Weno tambien esta la versión en pdf que queda bastante más bonita y si kereis la subo... de momento dejo esta que sino Campanilla me zurra ![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
#2 |
KieS KeSo HeRMoSa ?
Fecha de Ingreso: Sep 2005
Localización: Masachuses
Sektor: BuiTRe
Moto: La Monda Mini
Mensajes: 7,229
My Mood:
![]() Gracias: 0
Agradecido 0 veces en 0 Posts
Mentioned: 0 Post(s)
Tagged: 0 Thread(s)
Rep: 1118
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Re: Manual de como pintar la moto
Y aqui hay otro documento para minimotos... pero que lo mismo vale igual, que hablen los expertos
![]() ------------------------------------------------------------------------- Pintar el carenado de la minimoto Este es un manual muy básico para los moteros que quieran darle un toque personal a sus minimotos para que se luzcan en las kedadas. En este manual se explica cómo se pinta cualquier parte de nuestra minimoto (Culín, Carenado, Careta, guardabarros, ...) Que necesitamos? - Lija de agua - Imprimación - Bote de Pinturar en Spray - Barniz Manos a la obra: Primero tenemos que lijar ligeramente la parte que vayamos a pintar hasta dejarla uniforme, despues de haber lijado tenemos que limpiar bien la superficie ya que se habrán quedado restos del lijado. - Procedemos a dar una capa de imprimación (leer bien las instrucciones de aplicación y secado del bote y seguirlas tal y cómo lo explica el fabricante). - Depues de que se haya secado se vuelve a dar otra capa de imprimación. - Respetando el tiempo de secado, empezamos a aplicar la primera capa de Pintura. - Cuando haya secado la capa de pintura, volvemos a dar otra capa para ir mejorando el resultado final. - Con esto, sólo tenemos que esperar una hora más o menos y aplicamos una capa de barniz para darle resistencia y evitar que a la mínima salte la pintura. - Y con esto, ya tenemos nuestra minimoto pintada, hay que dejar la pieza 3 horitas a secar y ya se puede utilizar. P.D.: Ahora mismo no tengo fotos disponibles pero ya se irán poniendo, si teneis vosotros fotos de cuando habeis pintado vuestra pocket-bike mandarla a la dirección contacto@pocket-bike.com.es y enseñarnos vuestros "acabados, ñapas, tutoriales y cosejillos" |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
#3 |
En el refugio antiaereo..
Fecha de Ingreso: Sep 2005
Localización: aqui mizmo :)
Sektor: no tengo :(
Moto: de kemaus i madikillas
Mensajes: 39,305
My Mood:
![]() Gracias: 189
Agradecido 102 veces en 31 Posts
Mentioned: 364 Post(s)
Tagged: 1 Thread(s)
Rep: 17228
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Re: Manual de como pintar la moto
Aprovechando... alguien ha pintado su moto alguna vez? realmente es factible hacerlo uno mismo?
por lo pronto, tiraré de photoshop con la KLE y a ver si algun dia me animo ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
#4 |
Amig@ del Foro
Fecha de Ingreso: Sep 2006
Mensajes: 4,362
My Mood:
![]() Gracias: 0
Agradecido 0 veces en 0 Posts
Mentioned: 0 Post(s)
Tagged: 0 Thread(s)
Rep: 1612
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Re: Manual de como pintar la moto
Muy interesante humphey.
Gracias. ![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
#5 |
KieS KeSo HeRMoSa ?
Fecha de Ingreso: Sep 2005
Localización: Masachuses
Sektor: BuiTRe
Moto: La Monda Mini
Mensajes: 7,229
My Mood:
![]() Gracias: 0
Agradecido 0 veces en 0 Posts
Mentioned: 0 Post(s)
Tagged: 0 Thread(s)
Rep: 1118
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Re: Manual de como pintar la moto
Por lo tarde... la imprimación esa que tipo de pintura es?
P.D.: Pa cuando una pintada pintoresca, pa colorear todas nuestras amotos? ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
#6 |
KieS KeSo HeRMoSa ?
Fecha de Ingreso: Sep 2005
Localización: Masachuses
Sektor: BuiTRe
Moto: La Monda Mini
Mensajes: 7,229
My Mood:
![]() Gracias: 0
Agradecido 0 veces en 0 Posts
Mentioned: 0 Post(s)
Tagged: 0 Thread(s)
Rep: 1118
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() Muy interesante pero no me pones reputación ![]() ![]() ![]() P.D.: Solo me puedo reventar el hilo yo mismo ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
#7 |
En el refugio antiaereo..
Fecha de Ingreso: Sep 2005
Localización: aqui mizmo :)
Sektor: no tengo :(
Moto: de kemaus i madikillas
Mensajes: 39,305
My Mood:
![]() Gracias: 189
Agradecido 102 veces en 31 Posts
Mentioned: 364 Post(s)
Tagged: 1 Thread(s)
Rep: 17228
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Re: Manual de como pintar la moto
cuando veas los chops que voy a hacer, me pediras que te haga uno con la CBR, te diré que te cobro 20 leuros y te me pondras esto:
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
#8 | |
KieS KeSo HeRMoSa ?
Fecha de Ingreso: Sep 2005
Localización: Masachuses
Sektor: BuiTRe
Moto: La Monda Mini
Mensajes: 7,229
My Mood:
![]() Gracias: 0
Agradecido 0 veces en 0 Posts
Mentioned: 0 Post(s)
Tagged: 0 Thread(s)
Rep: 1118
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() Cita:
![]() ![]() Y no me revientes el hilo que he puesto la señal de stop, aunke no este ![]() ![]() ![]() |
|
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
#9 | |
Amig@ del Foro
Fecha de Ingreso: Sep 2006
Mensajes: 4,362
My Mood:
![]() Gracias: 0
Agradecido 0 veces en 0 Posts
Mentioned: 0 Post(s)
Tagged: 0 Thread(s)
Rep: 1612
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Re: Manual de como pintar la moto
Cita:
jejeej, intereses ocultos... ![]() ![]() ![]() Reputado. |
|
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
#10 |
Amig@ del Foro
Fecha de Ingreso: Sep 2006
Mensajes: 12,315
Gracias: 7
Agradecido 28 veces en 15 Posts
Mentioned: 9 Post(s)
Tagged: 0 Thread(s)
Rep: 8777
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Re: Manual de como pintar la moto
Ke ha pasao en mi ausencia!!!
El vagancias del jamfry escribiendo post tecnicos ![]() ![]() ![]() El dedito que me vas a sacar lo puedes meter por aquí ![]() ![]() ![]() Pd. Mi voto para temas imprescindibles y repu ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
Usuarios activos actualmente viendo este tema: 1 (0 miembros y 1 visitantes) | |
Herramientas | |
Desplegado | |
|
|